miércoles, 4 de junio de 2014

software ♥_♥ compu

colegio menor universidad central
nombre: marilyn ramirez
curso: 1ero"d"
fecha: 04/06/2014
tipos de licencia de software libre ♥
Copyleft
La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software libre permite que los programas sean modificados y redistribuidos. Estas prácticas están generalmente prohibidas por la legislación internacional de copyright, que intenta impedir que alteraciones y copias sean efectuadas sin la autorización del o los autores.

GPL
La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea integrado en software propietario

DEBIAN
La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines (DFSG). En esencia, esta licencia contiene criterios para la distribución que incluyen, además de la exigencia de publicación del código fuente: (a) la redistribución libre.

Open Source
La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian. 

BSD

La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, además de otros programas. Ésta es una licencia considerada 'permisiva', ya que impone pocas restricciones sobre la forma de uso, alteraciones y redistribución del software. 

X.org
El Consorcio X distribuye X Window System bajo una licencia que lo hace software libre, aunque sin adherirse al copyleft. Existen distribuciones bajo la licencia de la X.org que son software libre, y otras distribuciones que no lo son. 

Licencias ♥

Existen seis licencias de Creative Commons:
Atribución(CC BY)Cc-by new.svg
Atribución-CompartirIgual(CC BY-SA)Cc-by new.svg  Cc-sa.svg
Atribución-NoDerivadas(CC BY-ND)Cc-by new.svg  Cc-nd.svg
Atribución-NoComercial(CC BY-NC)Cc-by new.svg Cc-nc.svg
Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-sa.svg
Atribución-NoComercial-NoDerivadas(CC BY-NC-ND)Cc-by new.svg Cc-nc.svg Cc-nd.svg
Todas exigen la condición de Atribución. La condición de Compartir Igual —derivadas bajo la misma licencia— y la de No Derivadas son incompatibles entre sí, y es posible no incluir ni una ni otra. Igualmente la condición de No Comercial es opcional.

diferencias entre el software propietario y libre ♥

Software Privativo es aquel que no puedes modificar ninguna linea del codigo que fué programado, solo usarlo bajo las condiciones en que te lo da la empresa y su licencia de uso. Esta licencia es solo por usarlo, pero eso tampoco te dá la facultad de modificarlo o distribuirlo ya que puedes violar alguna ley. Su uso se basa mediante los ejecutables resultantes del proceso de compilación (código máquina, los numeros binarios que solo el CPU puede interpretar). 
Un ejemplo clásico es Windows. ¿Acaso has podido entrar al código fuente de Windows?, o sea, ver todas las lineas de letras que compones las instrucciones que conforman Windows. Te dan una licencia de uso, pero no puedes distribuirlo o vender tu licencia ya que es ilegal. 

Sus beneficios: 

1.- Marcaron el inicio de ver al software como un la parte igual de importante como lo es el hardware. 
2.- Fué la principal causa del nacimiento del software libre 

Sus contras son: 

1.- La actualización y soporte solo son dadas por el fabricante. 
2.- Es muy caro. 
3.- Es muy propenso a ser atacado por software malicioso debido a su popularidad. 

En cambio el software libre es diferente. Aquí el codigo fuente del programa te es dado para que lo mejores. Puedes ver, modificar, copiar y redistribuir el codigo fuente infinidad de veces a la comunidad sin violar alguna ley. 
Beneficios: 
1.- Ausencia de software maligno al momento de instalarlo. 
2.- Su actualización es constante (6 meses es la media). 
3.- Puedes bajarlo de internet y copiarlo. 
4.- Soporte en multiples grupos de usuarios de ese software y en toda internet. 
5.- En algunos casos, es superior a las versiones privativas. 

Contras: 

1.- Incompatible con algunos formatos privativos o "estadares" 
2.- El hardware no puede ser compatible con algun software. 
3.- Si está en plataforma Windows, es casi igual de indefenso a los virus. Si está en GNU/Linux, no hay peligro. 
El software libre no es gratuito, puede ser vendida la copia del programa. Libertad de uso no es lo mismo que software gratis (que algunos sean gratis, eso es otra cosa).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario